Terapia Interpersonal

Que es la terapia interpersonal

La terapia interpersonal pone en primer lugar el ambiente social donde se desenvuelve una persona, en donde prima lo psicosocial. Por lo tanto, se focaliza en las relaciones lo que sucede entre personas que puede ser de corta o larga duración dependiendo de la gravedad de afectación de la persona. La terapia interpersonal solo pretende tratar el aquí y el ahora del trastorno. Es una psicoterapia estandarizada, evaluable y económica, focalizada en la superación de la depresión, pero tiene otro tipo de áreas de aplicación como la drogodependencia, trastorno bipolar entre otros. (Solé, Josep s.f.)

Tiene la pretensión de ser pluralista, no doctrinario y empírico, es una construcción clínica y evidencia experimental. Esta terapia reconoce factores genéticos, bioquímicos, del  desarrollo  y la personalidad, en la etiología y la vulnerabilidad de depresión

Precursores de la terapia interpersonal de largo plazo

Adolf Meyer se enfoca en la psicobiología para determinar que los problemas psiquiátricos son el resultados de la adaptación de la persona, también que es importante la biografía de la persona, ya que esto le permite reaccionar en un contexto dado, y que es determinante las experiencias tempranas del sujeto. Sobre todo la familia y entorno social.

Harry Sullivan es el mayor representante de la terapia interpersonal, en donde se articula antropología, sociología y psicología social, pone el énfasis en lo interpersonal por sobre lo intrapersonal de las teorías psicoanalíticas, focalizo en las relaciones por sobre los impulsos como parte esencial y básica de la experiencia humana.

La conducta interpersonal es el que desencadena la emoción, los trastornos mentales son por el resultado de una comunicación inadecuada. Los actos humanos tienen sentido y  son entendidos desde su contexto histórico o actual. Desde Sullivan es importante dar cuenta del rol de experto, sin generar distancia con el paciente, basado en la confianza y el respeto, se focaliza en los acontecimiento e interacciones reales, realizando preguntas directas por sobre la asociación libre.

Cómo trabajar en terapia interpersonal

La fase inicial pretende aliviar los síntomas, dar ánimos al paciente, explicar el proceso del tratamiento. Se debe detallar entre cuatro áreas problemáticas para definir un camino a seguir. Entre esas áreas se encuentra duelo, disputas del rol interpersonal, transiciones de rol, déficits interpersonales. La fase intermedia focaliza en el área determinada previamente. Se revisan estrategias de afrontamiento y resolución de problema, como también formas de comportamiento adecuada. La fase final prepara a la persona para el alta del tratamiento. Se resume el proceso, para tener una visión en su conjunto que permita ver perspectivas a futuro de la persona. Lo importante en la terapia interpersonal son las estrategias y los objetivos, no así las técnicas. (Solé, Josep , s.f.)

Eficacia de la terapia interpersonal

La terapia interpersonal la calidad de los trabajos es alta y su estudio es exigente, se ha estudiado  en difernetes ámbitos. Presenta una eficacia superior a la media sobre todo en la depresión aguda que consigue suprimir nuevos episodios. Es un complemento sensato para tratamientos farmacoterapia y es muy buena para pacientes que no quieren medicación o no responden adecuadamente a ellos

Grawe, Donati y Bernauer (1994) realizaron un extenso metaanálisis califican el balance de eficacia de la TIP como “ extremadamente positivo”. Esta catalogado como el mejor tratamiento para la depresión, sobre todo en casos graves, superior a la terapia cognitiva e iguala a la farmacoterapia.

Grawe, K., Donati, R., & Bernauer, F. (1994). Psychotherapie im Wandel: Von der Konfession zur Profession. G?ttingen: Hogrefe Verlag.

Solé, Josep (s.f) Que es y donde esta la terapia interpersonal, revista psicoterapia VI – Nº 22/23

Hablemos por WhatsApp