Las emociones

Espinoza es el primero en superar la concepción de las emociones como factores del alma, y pone el énfasis en lo fisiológico. Lange reprocha a los darwinistas haber dado mayor énfasis a la historicidad que a la vision mecanicista y fisiologíca, pretende una teoría organicista de las emociones. 

Es un hecho que nombrar los componentes orgánicos de las emociones como la alegría o tristeza en factores motrices o psíquicos, es una de las formas más antigua, como la psicología que pretende sistematizar. Espinoza antes que James entrega una definición sobre los afectos desde la concepción de su ética. Lo que propone James es el estudio de la psicología fuera de las concepciones preconcebidas por los grandes filósofos, que pretendían ser descriptivas de la emociones.

En cambio, se asemeja a la propuesta afectiva desde la ética de Espinoza. G Sergi propone desde esta mirada una reducción de la emoción, a tan solo estados sensitivos.   La «objetividad e imparcialidad”  asusto James lo que mantuvo anclado a las concepciones de la ética de Espinoza. Si queremos entender la vitalidad de la psicología de las emociones tenemos que entender en definitiva su naturaleza.

Vigotsky, Lev. Teoria de la emociones. Estudios histotico-psicologico. Madrir, 2004

Hablemos por WhatsApp